
Cómo calmar mi mente y dejar de pensar demasiado
¿Qué hacer cuando estás enfermo en la cama?
Vivimos en una sociedad donde la mente nunca se detiene. Los pensamientos llegan a nosotras sin hacer ningún esfuerzo y, sin darnos cuenta, permitimos que lo que hicimos, lo que deberíamos haber hecho o lo que está por venir nos genere ruido mental y dificulte el descanso.
La pregunta más frecuente es: ¿es posible calmar la mente y encontrar un espacio de tranquilidad interior? La respuesta es sí, y en este artículo descubrirás cómo hacerlo a través de técnicas simples como la respiración, la escritura y pintar con acuarela.
¿Por qué mi mente no se detiene?Antes de aprender a calmar la mente, es importante entender por qué pensamos demasiado.
Numerosos estudios demuestran que el cerebro está diseñado para encontrar soluciones. Esto significa que, de manera natural, buscamos lo que falta en nuestro entorno para mejorarlo.
Sin embargo, esta capacidad puede derivar en ansiedad, estrés y autoexigencia si no aprendemos a pausar nuestros pensamientos. Cuando la mente está saturada, nos desconectamos del presente y nos sentimos atrapadas en un bucle de preocupaciones.
La buena noticia es que podemos enseñarle a soltar. Aquí te comparto 4 maneras sencillas de calmar la mente y salir del ruido mental.
Técnicas para calmar la mente y salir del bucle de pensamientos
Así es cómo me di cuenta de que estar bien conmigo misma era el primer paso para estar bien con los demás.
Por este motivo y con el objetivo de estar presentes en lo que hacemos, muchas veces empezamos las sesiones del método AcuarelaEmocional recordando uno o dos momentos agradables del día. Porque desde la serenidad y la energía positiva es más fácil pintar sin distracciones
Por eso, quiero compartir contigo algunas formas sencillas de calmar la mente y recuperar la serenidad en el día a día:
1. La respiración como ancla al presente
Un ejercicio sencillo y poderoso para calmar la mente es respirar conscientemente. Cuando notes que tus pensamientos van demasiado rápido, prueba esto:
- Inhala por la nariz profundamente en 4 tiempos.
- Retén el aire en 4 tiempos.
- Exhala por la boca en 6 tiempos, sintiendo cómo sueltas tensión.
Repite este ciclo al menos tres veces y observa cómo tu cuerpo y tu mente empiezan a relajarse. Este ejercicio ayuda a reavivar la conexión entre la mente y el cuerpo, permitiéndote volver al momento presente.

2. Pinta una mancha de calma
Si te cuesta quedarte quieta sin hacer nada y quieres evitar el ruido mental, la pintura con acuarela es una forma de meditación activa que te ayudará a centrar la mente en el presente mientras te sientes útil.
Ejercicio rápido para calmar la mente con acuarela:
- Humedece una zona de la hoja de papel con agua limpia.
- Elige un color suave que te transmita tranquilidad y pinta con el pincel húmedo sobre el papel mojado.
- Deja que la acuarela fluya sobre el agua sin controlarla demasiado.
- Observa cómo el pigmento se expande y respira mientras lo haces.
- Levanta la hoja y permite que el color “baile” sobre el papel.
✨ El simple acto de observar el movimiento del agua y el color ayuda a reducir el ruido mental y a entrar en un estado de calma profunda.

3. Escribe para vaciar la mente
Llevar un diario emocional es una herramienta poderosa para detener el flujo incesante de pensamientos.
La explicación de este ejercicio es simple: solo tienes que escribir todo lo que te preocupa sin filtros, sin preocupaciones estéticas, gramaticales... Antes de empezar, responde esta pregunta: ¿Qué puedo soltar hoy?
Escribir te permitirá liberar pensamientos acumulados y reducir el ruido mental.

4. Crea un ritual de pausa
Muchas veces la mente no se calma porque pasamos de una actividad a otra sin permitirnos un respiro consciente. Un ritual de pausa ayuda a marcar un antes y un después en el día.
Ideas de rituales simples:
- Encender una vela antes de empezar una reunión.
- Preparar un té y beberlo lentamente, con atención plena.
- Caminar descalza y notar cada paso.
- Mirar el cielo unos minutos y respirar profundamente.
Estos pequeños gestos nos enseñan a vivir con más presencia y menos ruido mental.

5. Escucha música relajante
La música tiene el poder de influir en nuestro estado emocional y ayudarnos a desconectar del ruido mental. Cuando sientas que los pensamientos no paran, prueba a ponerte unos auriculares y elegir melodías suaves, instrumentales o sonidos de la naturaleza.
Si te da pereza escuchar música relajante y prefieres descubrir qué canciones "comerciales" han ayudado a las mujeres que he acompañado a conocerse mejor, entre todas hemos preparado una lista de reproducción en Spotify con música inspiradora.
Deja que las notas te envuelvan y experimenta cómo la música puede ser una vía para soltar el ruido mental y conectar contigo misma.

Conclusión: La calma es un estado que se practica
No podemos obligar a la mente a detenerse de un momento a otro, pero sí podemos enseñarle a soltar poco a poco. La acuarela, la respiración y la escritura son herramientas que pueden ayudarte a calmarte sin esfuerzo.
Si te ha gustado este artículo y quieres aprender más sobre cómo conectar con tus emociones a través del arte, te invito a descubrir el método AcuarelaEmocional.